jueves, 12 de marzo de 2009

CENA SOBRE LA MESA ................................



Proyecta la cena sobre la mesa


Proyectar imágenes sobre la mesa donde vamos a comer y permitirnos realizar diversas acciones sobre ellas. Es la propuesta del restaurante Inamo en Londres, donde hay instalado un sistema de este tipo con el que podremos desde pedir lo que vamos a cenar hasta consultar el plano del metro para saber como volver a casa.

Pero no es lo único que podemos hacer con estas proyecciones, ya que permite desde ver los platos de la carta hasta visualizar como estos son preparados en la cocina, además de ofrecernos, al acabar, nuestra cuenta y permitir el entretenernos un rato con algunos juegos.


El sistema no es táctil, sino que incorpora una rueda de control, que recuerda a la del iPod, con la que podemos movernos a través de las distintas opciones y seleccionar la que nos interesa. Incluso nos permitirá cambiar la decoración de la mesa a nuestro gusto.

Eso sí, la comida y la cuenta la sigue trayendo un camarero de carne y hueso, como tiene que ser, el cual también está disponible para explicarnos como funciona el sistema. Para mi, la mejor opción es la de poder ver sobre el plato imágenes de lo que podemos pedir, algo importante en un restaurante asiático, donde podemos desconocer que significan los nombre de muchos de los platos

miércoles, 4 de marzo de 2009


Portátil de Asus con dos pantallas



Allá por octubre, Asus e Intel presentaron su proyecto WePC, con el que querían recibir diseños y propuestas de los usuarios para diseñar portátiles novedosos y con prestaciones que el público busca pero todavía no están disponibles.



Uno de los productos resultantes de WePC es este portátil con dos pantallas táctiles. De momento se trata de un concepto, aunque un primer modelo está siendo mostrado en el CeBIT, y quieren que haya más propuestas e ideas para refinar su diseño y sus características.



Las pantallas son multitáctiles y permitirían realizar muchas funciones distintas, desde utilizarlo como un libro hasta convertirlo en un portátil convencional, implementando un teclado virtual en una de ellas. Pero también podría tener usos que no habíamos pensado hasta ahora, aunque todo dependerá del software que se implemente en él.



La falta de soporte para este tipo de ordenadores en sistemas operativos convencionales hará que sea necesario un interfaz específico para realizar muchas de las tareas. De todos modos, este prototipo de Asus no está enfocado a funcionar como un portátil convencional, por lo que tampoco sería un problema.



No olvidemos, por eso, que de los laboratorios de Microsoft salió hace unos meses el The Codex, un proyecto similar utilizando dos pantallas táctiles, aunque mucho más rudimentario, pues estaba implementado con un par de OQO O2 montados sobre una base.